miércoles, 4 de octubre de 2023

La igualdad de género en el mundo del arte

 

 En estos días, en los que ya estábamos inmersos en el curso de igualdad, me tope con este artículo:

https://www.elperiodicodearagon.com/cultura/2023/09/28/igualdad-genero-abre-paso-exposiciones-92678584.html

 

Me ha parecido buena idea utilizarlo como reflexión.

Cuando se habla de desigualdad en el mundo del arte, son muchas las veces en las que pensamos en el uso de la imagen de la mujer, que ha sido protagonista como elemento de sensualidad, de belleza y medio para transmitir mensajes sobre temas que se han considerado femeninos como la maternidad, la dedicación a la familia o incluso la devoción. Pero pocas veces pensamos en la mujer como creadora de arte y mucho menos como artista que desarrolla plenamente su capacidad, y que logra hacerse un hueco en un mundo tan difícil y exponer su obra. 

La diferencia existente entre el número de artistas varones que expone en galerías y el de artistas femeninas sigue siendo grande, aunque parece que las cosas empiezan a cambiar.  Se está produciendo una evolución  que podríamos calificar como muy favorable si analizamos de donde venimos. En primer lugar, a lo largo de la Historia, las mujeres que destacaron como pintoras  o escultoras lo fueron siempre dentro de contextos muy marcados, no tenían libertad para pintar cualquier cosa, quedaban relegadas a pintar bodegones, y algún retrato. Todas ellas aprendieron a la sombra de un familiar, en la mayor parte eran hijas de grandes pintores, que no solo les enseñaron el oficio sino que las tutelaron para poder presentarse como artistas y tener un reconocimiento. Un ejemplo de ello son Clara Peeters o Sofonisba, dos pintoras que forman parte de la colección permanente del Museo del Prado. En segundo lugar, hay que resaltar que la dedicación de las mujeres a las artes plásticas siempre ha sido vista  como un hobby o un entretenimiento, una afición. Que una niña quisiera dibujar, pintar, hacer cerámica e incluso tocar un instrumento, se consideraba algo tranquilo, que le aportaría equilibrio, jamas como una actividad a desarrollar, o como una forma de vida. Esa consideración no se otorgaba cuando eso mismo lo quería hacer un niño. 

Pensemos que afortunadamente en el mundo occidental estamos avanzando, pero  aún queda mucho por hacer, sobre todo en  África, América o Asía, donde las niñas no pueden ir a la escuela, las jóvenes no pueden pensar en formarse, cuanto menos  en dedicarse a una disciplina artística. 

Os dejo un enlace sobre esto.

La Igualdad de género y las artes – una entrevista con Audrey Pulvar | Diversidad de las expresiones culturales (unesco.org)

Para potenciar la figura de las mujeres como artífices y  creadoras,  sería bueno que existieran espacios donde los artistas pudieran no solo dar a conocer su trabajo, sino también interactuar con otros, y dar visibilidad a las dificultades y retos que tienen por delante, entre ellos romper con la idea absurda de  tratar y valorar diferente a los artistas en función de su género.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Reto Modulo 5. La vida de las mujeres, un camino de rosas

Para este reto teníamos 2 opciones, he elegido hacer una mezcla de las dos, una introspección  sobre que podemos hacer para impulsar la igua...