miércoles, 25 de octubre de 2023

Reto Modulo 5. La vida de las mujeres, un camino de rosas

Para este reto teníamos 2 opciones, he elegido hacer una mezcla de las dos, una introspección  sobre que podemos hacer para impulsar la igualdad entre mujeres y hombres, y para hacerlo os presento una imagen de un cuadro, de estilo libre, pero que expresa muchas cosas.


 

" La vida de las mujeres, un camino de rosas". 

Eso es lo que muchas veces nos quiere vender la sociedad, pero la realidad es diferente. La mujer siempre ha tenido que hacer un gran esfuerzo para conseguir sus metas, y aunque hemos avanzado mucho, cada peldaño en la progresión de derechos ha sido tan difícil como muestra el cuadro. Pues las mujeres llevan una pesada carga, una carga dorada, que podrían ser los roles que tiene en la familia, la familia vale oro. Y todo ello lo consigue bajo el ojo crítico de la sociedad. Seamos justos y admitamos que no se ve igual el comportamiento de un hombre que el de una mujer. Por si no fuera bastante, lo tiene que hacer bajo la dictadura del tiempo, el reloj biológico ejerce una gran presión social sobre las mujeres. Eso a los hombres no les pasa. Un reloj de dos esferas cargado de manecillas, que marcan los tiempos de las distintas expectativas, muchas de ellas autoimpuestas y otras adquiridas por el trabajo, la vida y el entorno. Si a esto le añadimos los estereotipos, unos sobre la imagen,"hay que tener buen aspecto"  y otros de que la mujer "calladita" está mas guapa, pues tenemos ya el cuadro completo. Solo cuando te enfrentas a la realidad ves las dificultades. Aun así son muchas las personas, sobre todo hombres, que piensan que la vida de la mujer es de color de rosa. Por eso hay voces que dicen que ya está todo conseguido, que la igualdad ya es total. Son dos puntos de vista que se dan al mismo tiempo. Unos ven las rosas y otros el esfuerzo. Cuando las mujeres consiguen hitos importantes en roles que hasta entonces eran propios de hombres todo el mundo lo celebra, son las rosas, pero solo las protagonista saben del camino, de los peldaños a subir,  muchas veces sin apoyos y con muchas trabas, con las manos atadas

Por todo esto, dese la propia Administración, los empleados públicos tenemos un papel importante a la hora de impulsar la igualdad entre mujeres y hombres.

Para ello la formación es esencial, debemos conocer las medidas públicas que pueden corregir las situaciones de desigualdad y ayudar a solventar obstáculos que colocan en desventaja ante una misma situación a las mujeres frente a los hombres. Al mismo tiempo tenemos que saber identificar esas situaciones desde nuestro puesto de trabajo y saber cual es el modo en que se deben tratar. Conocer los protocolos de actuación.

En la atención al públicoinformando de forma proactiva  sobre las medidas que correspondan y con una visión de transversalidad, utilizando un lenguaje inclusivo. Pensando siempre que son muchas las personas con las que tratamos, todas  diferentes unas de otras, y también sus necesidades. 

En nuestro trabajo, debemos fomentar la eliminación de cualquier tipo de discriminación, y trabajar para impulsar medidas en el ámbito laboral que contribuyan a la igualdad real. En la mayoría de los casos las mejoras adoptadas por la Administración son trasladadas a la empresa privada. Teniendo un efecto positivo, y contribuyendo a una sociedad mas justa.

Sabemos que aún queda mucho camino, pero si somos responsables y comprometidos en la eliminación de barreras que impiden esa igualdad entre mujeres y hombres, podremos alcanzar un mundo mas justo e igualitario para todos.

 

domingo, 15 de octubre de 2023

Reto 3- Medidas para la igualdad en el mundo rural


En el día de hoy, 15 de octubre , se celebra el Día de la Mujer Rural, por esa razón he pensado en cual sería la  medida  que  haya tenido mayor impacto en el avance de la igualdad entre mujeres y hombres en el mundo rural. Seguramente hay muchas, yo he querido recoger una de ellas, que afecta a las mujeres que viven en el ámbito rural dedicadas al sector agrícola y ganadero. Se trata de la Ley 35/2011 de 4 octubre, sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias, en vigor desde 2012. Puede parecer una medida muy antigua para traerla ahora a colación, pero está vigente y sigue siendo efectiva. 

En 2012, cuando entra en vigor esta medida,  tuve conocimiento de la misma  por mi trabajo en la Tesorería de la Seguridad Social, entonces en un pueblo de Castilla y León. En los primeros meses de andadura de esta ley, pasaron por  la oficina matrimonios jóvenes para informarse, lo hacían de forma bastante tímida. Pero lo más sorprendente era la diferencia entre la actitud de los hombres, que mostraba cierto recelo al considerarlo una medida de propaganda del gobierno, y la de las mujeres, que veían  una oportunidad para "comenzar " a cotizar a la Seguridad Social,  a pesar de trabajar en el campo de la misma forma en la que lo hacían sus maridos. La escena se repitió en varías ocasiones, ellas querían ser iguales a sus maridos ya que trabajaban igual, tener los mismos derechos y cotizar por su trabajo, pero los hombres se mostraban descreídos con la idea de que la mujer cotizará a la seguridad social, lo consideraban un gasto, no una obligación, y ahí entrabamos las funcionarias, digo funcionarias, porque eramos todas mujeres, tratando de explicar la obligación de cotizar y las consecuencias de no hacerlo, todo esto,  mientras veíamos la mirada suplicante de ellas pidiendo que les echáramos un capote. A mi todo esto me resultaba chocante, no podía entender que aún existieran mentalidades así,  mujeres tan desprotegidas, que su vida quedará supeditada a la decisión del marido.

La titularidad compartida de las explotaciones agrícolas es una figura jurídica que considera la explotación como una unidad económica, constituida no sólo por el matrimonio, sino también por las parejas de hecho, y que permite a ambas partes tener voz en la toma de decisiones. Ambos titulares son beneficiarios directos de subvenciones y ayudas de las que sea objeto la explotación. Respecto del reparto de rendimientos, estos se consideran al 50% para ambos titulares. Supone la obligación de la inclusión en la Seguridad Social de las dos partes, pues las dos partes trabajan. Así mismo las explotaciones de titularidad compartida tienen obligación de inscripción en un Registro. Gozan de ciertos beneficios en materia fiscal, asesoramiento, trato preferente en el acceso a subvenciones y una reducción del 30% durante cinco años en la cuota de la seguridad social , con un límite de edad de 50 años.

Esta ley ha supuesto profesionalizar la actividad agraria de las mujeres y fomentar la igualdad en el medio rural. Los puntos fuertes son la incorporación legal de las mujeres al trabajo, pues la realidad es que siempre han estado trabajando,  que les permite tener derecho a coberturas de protección a nivel laboral, y la protección jurídica y económica  ante situaciones de ruptura , separación y divorcio.  Supone colocar a la mujer en una posición de igualdad con el hombre respecto de un bien  que es el trabajo, y los derechos y obligaciones que de ello se derivan. Dejando fuera la idea del marido como empresario y la mujer su trabajadora.

Durante los primeros años de vigencia de la ley, fueron muy pocas las explotaciones agrícolas que se acogieron a esta figura, debido a  que su tramitación resultaba muy farragosa.Se buscó dar un encaje global de la presencia de la mujer en el  trabajo en el campo, y eso implicaba a muchos organismos, digamos que tenía implícito el concepto de transversalidad. Esto se convirtió en el punto débil, a pesar de los incentivos fiscales, subvenciones y reducciones en las cotizaciones.

Afortunadamente esto ha ido cambiando y en los últimos años es una figura muy conocida que tiene buena aceptación, siendo la comunidad de Castilla y León la que cuenta con mayor número de explotaciones de este tipo. 

Desde mi punto de vista, la labor de difusión ha sido muy escasa, ya que a día de hoy las Explotaciones de Titularidad Compartida , a pesar de ser muy ventajosas, siguen siendo figuras prácticamente desconocidas por la sociedad.

Remito un enlace para un conocimiento más amplio,

https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/igualdad_genero_y_des_sostenible/titularidad_compartida

lunes, 9 de octubre de 2023

Rompiendo el techo de cristal

 

Para este Reto 2 nos pedís hacer el comentario sobre una mujer destacada o importante en nuestra localidad y que haya contribuido a la igualdad. He querido destacar la figura de una mujer que sin pretenderlo y sin hacer ruido rompió el techo de cristal.

Se trata de Gloria Begué Cantón, una mujer que supo ganarse el respeto en un mundo totalmente dominado por hombres,  además en momentos difíciles.

Gloria Begué, nació en La Bañeza (León) en 1931, su padre era el Registrador de la Propiedad en esa localidad, y su madre pertenecía a una familia que contaba con numerosos molinos dedicados a la producción eléctrica. La guerra civil, en la que su padre fue asesinado y la posguerra, en la que su madre como viuda de un represaliado tuvo que enfrentarse a diversos pleitos, que por cierto ganó, fueron hechos que marcarían su  carácter, su tenacidad, su  sentido de la justicia y su rectitud a la hora de enfrentarse a la vida.

Destacó Gloria Begué como estudiante, licenciada y doctora en Derecho y licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense, fue además Premio Extraordinario en ambas carreras. Becada  para ampliar estudios en Estados Unidos, donde cursó el doctorado en la Universidad de Chicago de 1958-1961. Como profesora, pero sobre todo como Catedrática, en 1964 obtuvo la Cátedra de Economía Política y Hacienda Pública de la Facultad de Derecho en la Universidad de Salamanca, y se convirtió así en la primera mujer catedrática de una Facultad de Derecho. Desde ella, puso en marcha un departamento prácticamente inexistente, e inició un proceso de modernización de contenidos y del enfoque de las disciplinas económicas en las facultades jurídicas, algo que resultó ser innovador.

En 1969 fue elegida, por la junta de la Universidad, Decana de la Facultad de Derecho de Salamanca, pasando a ser así la primera mujer en ocupar dicho puesto en las Universidades españolas. Pensemos que eso fue un gran avance, pues el ámbito de lo jurídico era totalmente masculino en aquellos años, y mas en una universidad tan tradicional como Salamanca.

Hay que decir que en 1972, ante las injerencias del gobierno en la autonomía de la Universidad, fiel a su espíritu crítico y coherente con lo que ella consideraba correcto, no estuvo de acuerdo y presentó la dimisión. 

Pero el gran paso fue su designación como senadora en 1977, que le supuso entrar a formar parte de las Cortes que elaboraron la Constitución. Introduciendo aportaciones en temas que siguen vigentes como la defensa de los consumidores en la economía de mercado y la libertad de enseñanza. En febrero de 1980 fue nombrada, a propuesta del Senado, magistrada del Primer Tribunal Constitucional, y en marzo de 1986 fue elegida vicepresidenta por el Pleno de dicho tribunal. Fue la primera mujer en formar parte del Tribunal Constitucional. Fue un hecho histórico, que ahora cobra mas importancia, pues en todos los años de andadura del Constitucional, solo 6 mujeres entre 63 hombres han formado parte del mismo. Pensemos que las políticas de igualdad de entonces no eran las de ahora, y tampoco se hablaba del techo de cristal ni de la presencia equilibrada en los puestos de poder.

Finalizado el período de nueve años fijado por la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, se reincorporó a su Cátedra en la Universidad de Salamanca y asumió la dirección del departamento de Economía Aplicada hasta su jubilación en 2001.

 Gloria Begué  fue sin saberlo una mujer rompedora en su tiempo, que sin pretenderlo marcó un hito en la presencia de la mujer en los puestos de responsabilidad. Falleció en Madrid en 2016, dejando  ejemplo con su trabajo y dedicación en la enseñanza universitaria, y en el mundo jurídico, donde hoy el número de mujeres es amplísimo.



miércoles, 4 de octubre de 2023

La igualdad de género en el mundo del arte

 

 En estos días, en los que ya estábamos inmersos en el curso de igualdad, me tope con este artículo:

https://www.elperiodicodearagon.com/cultura/2023/09/28/igualdad-genero-abre-paso-exposiciones-92678584.html

 

Me ha parecido buena idea utilizarlo como reflexión.

Cuando se habla de desigualdad en el mundo del arte, son muchas las veces en las que pensamos en el uso de la imagen de la mujer, que ha sido protagonista como elemento de sensualidad, de belleza y medio para transmitir mensajes sobre temas que se han considerado femeninos como la maternidad, la dedicación a la familia o incluso la devoción. Pero pocas veces pensamos en la mujer como creadora de arte y mucho menos como artista que desarrolla plenamente su capacidad, y que logra hacerse un hueco en un mundo tan difícil y exponer su obra. 

La diferencia existente entre el número de artistas varones que expone en galerías y el de artistas femeninas sigue siendo grande, aunque parece que las cosas empiezan a cambiar.  Se está produciendo una evolución  que podríamos calificar como muy favorable si analizamos de donde venimos. En primer lugar, a lo largo de la Historia, las mujeres que destacaron como pintoras  o escultoras lo fueron siempre dentro de contextos muy marcados, no tenían libertad para pintar cualquier cosa, quedaban relegadas a pintar bodegones, y algún retrato. Todas ellas aprendieron a la sombra de un familiar, en la mayor parte eran hijas de grandes pintores, que no solo les enseñaron el oficio sino que las tutelaron para poder presentarse como artistas y tener un reconocimiento. Un ejemplo de ello son Clara Peeters o Sofonisba, dos pintoras que forman parte de la colección permanente del Museo del Prado. En segundo lugar, hay que resaltar que la dedicación de las mujeres a las artes plásticas siempre ha sido vista  como un hobby o un entretenimiento, una afición. Que una niña quisiera dibujar, pintar, hacer cerámica e incluso tocar un instrumento, se consideraba algo tranquilo, que le aportaría equilibrio, jamas como una actividad a desarrollar, o como una forma de vida. Esa consideración no se otorgaba cuando eso mismo lo quería hacer un niño. 

Pensemos que afortunadamente en el mundo occidental estamos avanzando, pero  aún queda mucho por hacer, sobre todo en  África, América o Asía, donde las niñas no pueden ir a la escuela, las jóvenes no pueden pensar en formarse, cuanto menos  en dedicarse a una disciplina artística. 

Os dejo un enlace sobre esto.

La Igualdad de género y las artes – una entrevista con Audrey Pulvar | Diversidad de las expresiones culturales (unesco.org)

Para potenciar la figura de las mujeres como artífices y  creadoras,  sería bueno que existieran espacios donde los artistas pudieran no solo dar a conocer su trabajo, sino también interactuar con otros, y dar visibilidad a las dificultades y retos que tienen por delante, entre ellos romper con la idea absurda de  tratar y valorar diferente a los artistas en función de su género.




domingo, 1 de octubre de 2023

Reto Modulo 0

 Comenzamos un curso con las expectativas de conocer mejor las distintas perspectivas que se presentan en el tema de igualdad entre mujeres y hombres dentro de una sociedad cada día mas compleja. En los últimos años se han hecho grandes esfuerzos en esta materia, pero la sociedad cambia y evoluciona muy rápido, y apenas se pueden ver los resultados, por eso es necesario seguir trabajando. Las administraciones públicas tienen un papel importante para conseguir una  sociedad mas justa.

Mi primera entrada en Blogger!! Saludos


 Precioso comienzo de otoño.

Reto Modulo 5. La vida de las mujeres, un camino de rosas

Para este reto teníamos 2 opciones, he elegido hacer una mezcla de las dos, una introspección  sobre que podemos hacer para impulsar la igua...